La BIOS, la CMOS, el SETUP y la pila


BIOS. (Basic Imput Output Sistem) Es un conjunto de rutinas y procedimientos elementales que coordinan y manejan los elementos de hardware básico. Por ejemplo, cuando el ordenador arranca, la BIOS contiene un miniprograma que chequea el hardware, lo inicializa y muestra por pantalla sus características más importantes (cuánta memoria RAM, etc). La BIOS luego activa un disco para que se inicie el sistema operativo contenido en ese disco; pero si ese disco no está (o falla) se activa otro disco... Todo eso lo hace un programita que está en la BIOS.

Físicamente, la BIOS es un chip de memoria ROM (Read Only Memory, se suele decir ROM-BIOS) y por lo tanto no se borra al quitarle la electricidad. Pero tampoco es una memoria ROM corriente, porque puede modificarse su contenido: las BIOS actuales son actualizables (mediante un programa especial) y se las suele llamar Flash-Bios (o Flash-ROM) que técnicamente están catalogadas como EEPROM (Electrically Erasable and Programmable Read-Only Memory).

CMOS. (Complementary Metal Oxide Semiconductor) Es un tipo de memoria que en los ordendores se utiliza para guardar los datos básicos de hardware y de configuración. Por ejemplo, ahí se guarda la información sobre los discos duros (cuántos y de qué características). También se guardan otras informaciones como la fecha y la hora. Para que esa información se mantenga, es preciso que la CMOS siempre tenga corriente eléctrica. Cuando el ordenador está apagado (y/o desenchufado) esa energía se obtiene de una pequeña pila o batería ubicada en la placa base. Hace algunos años se tenía la costumbre de usar pilas recargables, que eran recargadas cuando el ordenador estaba encendido. Ahora se suelen usar pilas de botón, no recargables, de larga duración (tres o cuatro años).

Si se apaga el ordenata y además la pila carece de energía... entonces la CMOS se queda vacía. Al volver a encender el ordenador, es posible que la BIOS pueda detectar automáticamente los elementos de hardware, y pueda configurar (por defecto) los otros parámetros: la BIOS nos informará de que hubo un problema con la CMOS y nos permitirá continuar pulsando una tecla. O tal vez no sea capaz de acertar con algún detalle importante y el ordenata no aranque. Aunque arranque, lo que está claro es que siempre nos vamos a encontrar con que se perdió la información de fecha y hora.

Algunos ordenadores vienen preparados para poder sustituir la pila sin perder la información de la CMOS. Para ello, usan condensadores que mantienen cierto voltaje durante unos cuantos segundos y así pueden seguir alimentando al chip CMOS mientras se hace la sustitución.

El "SetUp". Se llama así al programa que nos permite acceder a los datos de la CMOS y que por eso también se suele denominar CMOS-SETUP. Este programa suele activarse al pulsar cierta/s tecla/s durante el arranque del ordenador. Usamos este programa para consultar y/o modificar la información de la CMOS (cuántos discos duros y de qué características; la fecha y hora, etc). Lógicamente, este programa SETUP está "archivado" (guardado) en alguna parte dentro del ordenador... y debe funcionar incluso cuando no hay disco duro o cuando todavía no se ha reconocido el disco duro: el SetUp está guardado dentro de la ROM-BIOS.

Muchas personas no distinguen estos conceptos (BIOS, CMOS y SetUp): le llaman BIOS a "todo ello", como si fuera un conjunto o un bloque único.

Más información en...

¿Qué es... la BIOS?
http://www.conozcasuhardware.com/quees/bios1.htm

Curso de Configuración de la Bios
http://www.zonagratuita.com/a-cursos/hardware/CursoConfiguracionBIOS.htm

Verificación del Setup y parámetros de operación de la tarjeta madre
http://mssimplex.com/mantenimiento/setup.htm

Curso de BIOS
http://www.mundopc.net/cursos/bios/

BIOS, CMOS y Setup
http://www.tecnomania.com/informatica/secc-articulos/artic-bios.php

Información sobre el BIOS y Optimización de la Memoria
http://www.active-hardware.com/spanish/optimise/bios.htm

La BIOS
http://www.hispazone.com/conttuto.asp?IdTutorial=101

Guía de configuración BIOS
http://www.meristation.com/sc/articulos/articulo.asp?c=GEN&cr=2103&pag=0

 

HOLA Q TAL ESPERO
Q TE ENCUENTRES
BIEN PUES ESTO ES
PARA DARTE LA
BIENVENIDA A ESTA
PAGINA Q NO ES MIA
SI NO Q ESTA HECHA
PARA TI Q ESTAS
VISITANDO ESTA WEB.
SERIES JAPONESAS
MAS VISTAS DRAGON
BALL EN TODAS SUS
HISTORIAS DESDE
DRAGON BALL HASTA
DRAGON BALL GT, Y
NARUTO Q ES EL
NUEVO ANIME
JAPONES Q ESTA
CAUSANDO
REVOLUCION EN
ESTOS AÑOS.
MADAME TUS PROPUESTAS
PARA Q ESTA PAGINA QUEDE
A TU GUSTO Y NO AL MIO
MANDAME UN CORREO
CONTUS OPINIONES O ME
ENCONTRARAS CONECTADO
EN CUALQUIERA DE MIS 2 CORREOS
LOS CUALES SON LOS SIG:
ANGEL_DIABLITO1990@HOTMAIL.COM
RAMMSTEINN30@HOTMAIL.COM
REYNALDO_POLANCO30@YAHOO.COM.MX


O COMUNICATE CONMIGO AL SKYPE PUEDES AGREGAR MI USUARIO Q ES EL SIG:
RAMMSTEINN30.
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis